Dicen por ahí que Francia tiene grandes viñedos. En efecto, así es. Grandes viñedos y excelentes fábricas de queso. Pero eso es porque quien lo afirma no conoce en profundidad el potencial del vino español. Y es que, quien diga que los vinos españoles no son de calidad es que no sabe bien de qué está hablando, pues hay países europeos que no se resisten a comprar vino español. Y en Aproxyma estamos aquí para contarte con todo lujo de detalles a qué países les mueve comprar vino español.

Con el paso del tiempo España se ha situado en una posición privilegiada a nivel enológico. Las comunidades que más vino español producen son Castilla La Mancha, Extremadura, Cataluña y Valencia, lo que ha llevado a las empresas vitivinícolas a apostar por la internacionalización de su producto. Comprar vino español es garantía de calidad.

Comprar vino español en el extranjero

Las exportaciones de vino en el año 2017 alcanzaron un éxito de ventas. Éxito en el que contribuyeron también los vinos españoles. Y es que en ese año, el precio de las ventas de vino se situó en 2,88 euros el litro. De ahí que el beneficio medio que se obtuviera de vender vino español en el extranjero alcanzara un valor de 30.525 millones de euros por 10.585 millones de litros. El vino envasado sigue siendo el que más se comercia con un 71% de la facturación mundial de vino. Los principales productores de vino en cabeza son Francia e Italia seguidas de España.

Los datos no engañan y en Aproxyma sabemos muy bien los beneficios que aportan a las empresas exportadoras conocer de primera mano datos sobre los países y empresas que más productos de su sector están comprando. Según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, España está exportando vinos de un valor cada vez mayor a mercados que se están diversificando. Con un sector menos presionado y unas cosechas más equilibradas, la comercialización del vino en el extranjero gana una mejor imagen y un precio medio. Así, en 2018 se consiguió una disminución en el volumen de las exportaciones (menos cantidad de litros o hectolitros) , pero con una revalorización del producto (más valor por cada litro).

Por qué exportar vino español

¿Y qué hay de los beneficios de exportar vino español? Comercializar con este tipo de productos contribuye a aportar una serie de ingresos que garantiza la seguridad social de miles de trabajadores. También implica la Diversificación Empresarial, Alianzas con Socios Extranjeros, accesos a nuevos mercados internacionales, una mejora de la imagen de la empresa, etc.

Es más, en 2017, la mitad de lo que se ingresó provino de los vinos con denominación de origen. Los vinos con indicación de variedad crecieron un 16,8% y pudieron facturar 94 millones de Euros. Gracias al incremento de ventas en La Rioja, Jerez, Ribera del Duero y de Cava, ha sido posible un crecimiento bastante notable de los vinos con denominación de origen.

Los países que compran vino español

En cuanto a los países que no se resisten a los caldos de cultivo españoles, los principales compradores de vino español son Alemania, seguido por Estados Unidos y Francia. No obstante, los que más vino español importaron por volumen de litros fueron Francia, Alemania y Portugal.

Y si nos vamos un poquito más lejos, Japón también se está convirtiendo en un importante comprador de vino español, pues es el quinto importador tanto en volumen como en valor. En la primera mitad de 2017 incrementó sus compras en un 53,7% en volumen y un 23% en valor. Según señala el Observatorio, las exportaciones de vinos están creciendo de forma sostenida y estable.

X