No se puede negar que vivimos en una época convulsa. La llegada del Covid-19 tiene desestabilizados los mercados.
Las economías del primer mundo se resienten ante tanta inestabilidad y el futuro a corto plazo se plantea incierto. Ante este contexto internacional, la pregunta es obvia: ¿es viable exportar o es mejor renunciar?
Por supuesto que es posible. Y para demostrártelo, en este artículo queremos explicarte cuáles son los mejores productos para exportar ahora desde España.
1. Productos fertilizantes
Según el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la alta demanda de fertilizantes que existe en Colombia lo convierten en un país muy interesante para exportar.
Además de que la demanda se va a mantener en el tiempo, tanto Colombia como España son países que están apostando fuerte por desarrollar la biotecnología. Por eso, no será difícil que surjan conexiones y oportunidades de negocio.
Otros países en los que también existe una gran demanda de fertilizantes son Paraguay, Brasil, Chile, Sudáfrica, Alemania, Etiopía, Angola, Mozambique y Nigeria.
De los 15 países con mayor producción agrícola del mundo, 7 son de África.
2. Productos alimentarios
Dentro del mercado de los alimentos tienes muchas ocasiones de poder exportar con éxito productos desde España. Y es que en este último año, nuestro país ha aumentado la exportación de productos hortofrutícolas a Asia, América, Oceanía y África entre un 69% y un 199%. Veamos algunos ejemplos.
- África: países como Egipto o Ghana necesitan todo tipo de maquinaria relacionada con la alimentación. Por su parte, Mauritania busca productos acordes a la religión musulmana (en concreto, leche y cereales).
- Asia: España es el primer país de la UE que ha conseguido que China le permita exportar frutas con hueso. Todo indica que la demanda será alta. Otra opción para exportar a Asia, es Corea del Sur, que está muy interesada en importar productos orgánicos, junto con Japón. En el país nipón, también están muy interesados en productos típicos españoles como vinos, frutos secos, snacks, chocolates. Sin dejar de lado los países del Sudeste Asiático con una clase media aumentando y donde les encantan los productos que vienen de Europa, y donde Aproxyma negocia diariamente con distribuidores e importadores de países donde somos especialistas como Indonesia, Singapur, Hong Kong, Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya…etc
- Latinoamérica: Guatemala y la República Dominicana, como en el caso anterior, también están interesadas en importar tecnología que tenga que ver con el procesado de alimentos. En cambio, hay otros países, como Ecuador, Perú, Colombia y Chile, que demandan alimentos preparados.
Pero ¿y qué pasa con Europa? ¿No hay ningún país interesante de cara a exportar?
Todo lo que tenga que ver con exportar desde España productos alimentarios va a tener mucho recorrido. Y por encima de todos, los alimentos saludables, frescos y tradicionales.
Y es que según este estudio de la firma Mintel, una de las grandes tendencias para este año va a ser la agroalimentación, que se vincula con tener buena salud. Te mostramos qué países son los más atractivos:
- Austria y Suecia: buscan productos naturales y ecológicos.
- Bulgaria: alimentos dietéticos.
- Irlanda: platos precocinados (sobre todo ensaladas), productos de IV y V Gama, junto con Reino Unido, Francia, Alemania, y Países Bajos.
- Eslovaquia: productos congelados.
Ten presente que cualquier producto alimenticio que sea saludable va a estar muy solicitado. Y todo apunta a una tendencia alcista.
3. Otro tipo de productos relacionados con la alimentación
Otros 2 sectores en los que va a producirse mucho movimiento son los productos gourmet, en constante innovación y con nuevos lanzamientos y formatos, indispensables en los lineales de países como Hong Kong, Singapur, Canadá, Japón, Suecia, Corea, Alemania, China, Taiwán, etc, y los despojos cárnicos (China, Vietnam y Grecia).
4. Productos de Alimentación Españoles de calidad alta o premium: la cuna de la alimentación gourmet
Algunos productos originarios de España, incluidos dentro del sector gourmet o de productos de alta calidad como Vinos, Aceites de Oliva Extra y Virgen Extra, Salsas, Quesos, Mermeladas, Vinagres balsámicos, Frutas y Verduras, Conservas, Pescados y Carnes,…etc son muy reconocidos a nivel internacional en otros países, aunque a veces el mérito se lo lleven empresas de Italia y Francia que compran los productos a fábricas y productores españoles.
Afortunadamente, eso está cambiando, y el jefe de compras de una empresa extranjera o los clientes de otros países, son cada vez más conscientes gracias a las redes sociales y los medios de comunicación, que los mejores productos a nivel mundial, se elaboran y cultivan en España. Se puede decir bien alto, que la calidad de los productos de alimentación españoles es
¿Te interesa exportar productos de España?
Si no tienes claro qué productos o países son los más interesantes en estos momentos, ponte en contacto con nosotros. En Aproxyma exportamos semanalmente a Asia, Europa y América productos de distintas industrias, conocemos y negociamos con los principales importadores y distribuidores de múltiples países y estamos al tanto de las mejores oportunidades de negocio y canales, para ayudarte a exportar tus productos de alimentación y llegar a otros mercados de un modo rápido y fiable.
Si te ha gustado, aquí tienes más entradas interesantes.
Qué contenedores necesitas para exportar fruta
Las buenas intenciones no bastan cuando necesitas exportar productos a otro país. Puedes tener mucho conocimiento del producto, pero poca información útil a la hora de exportarlo y eso es precisamente lo que les sucede a muchos cuando deciden exportar fruta. ¿Has…
Exportar frutos secos a Alemania: una oportunidad de negocio que debes aprovechar
Los frutos secos forman una parte esencial en la dieta mediterránea. Aportan los nutrientes esenciales para llevar una alimentación equilibrada, además, están muy ricos. En España, es frecuente encontrarse con campos de almendros, avellanos, nogales y pistacheros. Y…
Exportar plástico: una oportunidad de negocio para muchas empresas españolas
Mira tu nevera, ¿cómo es el envoltorio de la ensalada que te has comprado para cenar? Piensa ahora en el armario, en las galletas del desayuno: ¿en qué envoltorio vienen? ¿Y la bolsita de frutos secos? ¿Y las lonchas de queso? A todos esos productos de nuestro día a…