¿Llegas cansado a casa y apenas te quedan ganas de cocinar? Solo de pensar en que tienes que lavar la verdura, secarla, quitar las hojas y zonas más feas para después cortarlas, te da tanta pereza que terminas cenando cualquier cosa.
Con la llegada de los productos de cuarta gama también es posible aplicar el concepto de «comida rápida» en la fruta y verdura. Por fin la comida saludable está al alcance de todos.
¿Y esto que significa?
Que como dueño de una empresa de alimentación tienes una oportunidad de negocio delante de ti. El auge de este tipo de productos está siendo tan grande, que hoy en Aproxyma te enseñamos cómo tu negocio puede sacar provecho de los alimentos de «cuarta gama» para obtener más beneficios.
Vamos allá.
¿Qué son los alimentos de cuarta gama?
Empecemos por la definición.
Se entiende por «Cuarta gama» a los alimentos que son más fáciles de consumir por estar tratados de forma especial. Vienen cortados, limpios y envasados para que puedan ser tomados casi de manera inmediata.
El gran secreto de este tipo de alimentos reside en la atmósfera protectora en la que están. En este proceso lo que se hace es eliminar el oxígeno y sustituirlo por una combinación de gases que aumenta su tiempo de conservación, y por ende alargan la vida fresca de los alimentos más allá de lo habitual.
No fue hasta los años 80 cuando fue introducida la «Cuarta gama» en España. En concreto, fue en Navarra donde se instaló una fábrica de procesado específica.
El fenómeno «cuarta gama» está teniendo cada vez más importancia en nuestro país, como consecuencia, entre otras cosas, de los cambios de hábitos y al poco tiempo dedicado a cocinar. Es por ello que estos productos son cada vez más demandados, ya que ofrecen comodidad, ahorro de tiempo y una presentación saludable y apetitosa.
Los pioneros en la demanda de productos de «cuarta gama» son sin duda las cadenas de supermercados, los restaurantes y el sector de la hostelería. El consumo de este tipo de alimentos en el sector hotelero solo aporta beneficios porque conlleva un ahorro de tiempo y de mano de obra en la cocina. Aunque este tipo de productos también son muy usados por cadenas de comida rápida como McDonalds o Burguer King.
Algunos ejemplos de alimentos de IV gama son:
- Lechugas y cogollos.
- Cebolla.
- Tomates Cherry.
- Espárrago.
- Zanahoria.
- Rábano.
- Espinacas.
- Frutas (por ejemplo, sandía, naranjas, manzanas…).
- Apios.
- Ajo.
- Puerros.
- Etc.
Una de las características más importantes de este tipo de productos es el envase. Los más típicos son los siguientes:
- Bolsas.
- Tarrinas.
- Bandejas.
- Etc.
Como ves, hay una enorme cantidad de opciones posibles, tanto de frutas y hortalizas como de tipos de envasado.
Beneficios de los productos de cuarta gama
Según un informe de la consultora Nielsen, el consumo de este tipo de productos solo va en aumento. Concretamente se ha incrementado un 9,5% el año pasado.
Algunos de los beneficios de los alimentos de cuarta gama son:
- Gran aceptación por parte de los consumidores: la magia está en la unión del concepto saludable y fácil de usar en un mismo producto. El cliente demanda alimentos sanos, pero que al mismo tiempo sean sencillos y rápidos de consumir.
- Frescos y saludables: en las instalaciones se trabaja manteniendo la cadena de frío, con temperaturas que van entre 1 y 4 grados.
- Máxima calidad: solo se usa materia prima de gran calidad. Las verduras se preenfrían para que no pierdan cualidades, se limpian con agua clorada para disminuir el ataque de los microbios y no se añade ningún tipo de conservante adicional.
- Procesado mínimo: la manipulación del alimento es muy inferior a diferencia de lo que ocurre con otros.
- Distintas formas de packaging: la prioridad es que sean, ante todo, fáciles de transportar y usar. Hay desde bandejas hasta envoltorios de plástico resistente.
- Como recién pelada: los vegetales se recolectan en su punto óptimo de madurez.
- Comodidad y facilidad de uso: ya vienen lavados, troceados y envasados. Además existe la posibilidad de ofrecer mezclas en el mismo envase de diferentes tipos de hortalizas.
- Dura más: la fecha de caducidad ronda entre 7 y 10 días. Los alimentos no se estropean porque vienen preservados en una atmósfera modificada que los protege de la oxidación natural.
Según la experta en distribución Ana Fernández, palabras como «salud» son las que se asocian a este tipo de productos, y tiene todo el sentido, porque pocas cosas nos pueden parecer más saludables que una ensalada de brotes y hojas tiernas, por poner un ejemplo.
¿Ves en las hortalizas y frutas de cuarta gama una oportunidad de negocio?
Si tienes claro que estos alimentos pueden ser una nueva línea de productos que explotar en tu empresa, déjanos ayudarte. Nunca es fácil abrirse paso en un nuevo mercado, pero tampoco tiene por qué convertirse en un calvario. En la información está la solución. Gracias a nuestra gestión de datos podemos orientarte acerca de qué artículos van a funcionar mejor, qué desea el cliente o cuáles son los puntos débiles de tu competencia.
Te damos una hoja de ruta a seguir para que tengas más garantías y seguridad cuando te lances con tu nuevo producto,
Una vez más nos ponemos a tu disposición para trabajar contigo mano a mano. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Quiero iniciar ina linea para restaurantes de comidas rapidas, como tomates en rodajas, lechugas estrusadas o picadas y cebollas en anillos.
Adicionalmalmente, manzana en rodajas como pasabocas empacado en PET.
Espero me puedan orientar.