La importación de productos desde otros países es siempre una oportunidad para que una empresa pueda obtener más beneficios. Sin embargo, no se trata de una operación sencilla.

Antes de lanzarse a traer ningún artículo hay que tener en cuenta diversos factores estratégicos. Recuerda que una operación fallida puede suponer un buen mordisco a tu presupuesto.

Por eso, hoy en Aproxyma te traemos 3 consejos que debes tener en cuenta antes de importar. Y es que minimizar riesgos siempre es una garantía de éxito.

1. Cómo saber si mi empresa está lista para importar productos

Esta es una de las dudas más frecuentes a la que suelen enfrentarse las compañías que quieren importar productos. Desde luego, traer productos desde otros países puede resultar un negocio muy ventajoso, pero antes de realizar ningún movimiento deberías analizar varios aspectos:

Retorno de la inversión

No se trata de importar por importar. Antes de traer ningún producto debes valorar si realmente representa una oportunidad de negocio. Debes analizar el ROI que te va a ofrecer ese producto:

  • ¿Es una materia prima que abaratará los costes de producción?
  • ¿Se trata de un artículo que en España no existe?
  • ¿Sí existe pero al importarlo puedes ofrecerlo más barato?

Antes de realizar ningún movimiento debes analizar las ventajas económicas que supondrá.

Infraestructura de tu empresa

La importación de productos de otros países supone que tu empresa debe estar preparada para realizar nuevas operaciones. Desde las más sencillas hasta las más complejas.

  • Idiomas: ¿cuántas personas en tu empresa son capaces de hablar, leer y escribir inglés con fluidez? Parece un detalle menor, pero la realidad es que importar implicará el que mantengas una comunicación fluida con tu proveedor.
  • Equipo: ¿tienes personas que estén dispuestas a viajar a otros países con regularidad? Sí, existe Internet y eso facilita los trámites. Pero si tu idea es que la importación ocupe un lugar importante en tu negocio, mentalízate de que alguien deberá coger más de un avión.
  • Logística: ¿ya has pensado en cómo transportarás la mercancía hasta España? Y lo más importante, ¿cómo garantizarás que todos los artículos lleguen en perfecto estado?

Importar productos desde otros países conllevará a tu empresa un esfuerzo en muchos sentidos. Antes de dar ningún paso, analiza si de verdad estás preparado.

2. Visita ferias especializadas

Las ferias son uno de los espacios más importantes del negocio de la importación o exportación. No solo podrás ver cuáles son las tendencias que más están despuntando, sino que es una ocasión ideal para hacer contactos.

Dentro del sector de la importación tener buenos proveedores o socios determina gran parte del éxito de la operación.

3. Conoce bien el país

Imagínate que vas a Japón para cerrar un trato con un proveedor y te invita a cenar para que podáis hablar del negocio. Las costumbres del país nipón son muy diferentes a las occidentes. Te damos algunos ejemplos:

  • Se suele vestir con un traje y corbata oscura y camisa blanca. No obstante, se entiende que los extranjeros puedan ir vestidos de otra manera.
  • El realizar obsequios se entiende como un esfuerzo y una muestra de buena voluntad. Lo normal es que al principio lo rechace, deberás insistir hasta que lo acepte. Nunca lo abrirá en público para evitar comparaciones.
  • La comunicación en Japón es muy pausada. A veces, llegan a cerrar los ojos para concentrarse mejor o se quedan en silencio.

Antes de abordar una negociación investiga siempre las costumbres locales.

¿Crees que la importación de productos podría una oportunidad para tu empresa?

Entonces no lo hagas solo. En Aproxyma llevamos más de 15 años dedicados a la exportación e importación de productos.

Nosotros no solo te garantizamos el transporte, sino que te asesoramos para que cualquier operación se convierta de verdad en un negocio.

X