¿ Y si pudiera conocer en un momento a qué países debo ir con mis productos y donde concentrar todos mis esfuerzos?
El mundo es un lugar extenso con distintos mercados que abordar. Saber dónde encontrar los mercados más interesantes para la exportación de productos españoles, (como alimentos, industria manufacturera, bebidas, etc), y conocer las últimas oportunidades de negocio más apropiadas, puede ser desalentador tanto para las empresas experimentadas que ya exportan, como para los que llegan o se inician por primera vez en el mundo de la exportación y de internacional.
Tengo un buen producto pero soy un negocio nuevo en temas de exportación, ¿dónde debería estar exportando mis productos y a qué mercados ?
Hoy, al igual que en el mercado único europeo (con sus 28 mercados disponibles), los países que representan un importante potencial de exportación de alimentos incluyen Estados Unidos y China (con mucho, los dos mercados más grandes aunque complejos) seguidos por Alemania, Japón, México, Hong Kong, Vietnam, Emiratos Árabes y la región del Golfo, así como Corea del Sur. Sin dejar de lado un país tan interesante como India.
En 2018, las exportaciones de productos animales fuera de la UE alcanzaron los 1.800 millones de euros. Durante los próximos 5 años, España incentivará y buscará activamente hacer crecer rápidamente la industria de exportación de alimentos y bebidas, con los EE. UU. y China como mercados objetivo clave. Uno de los objetivos es agregar más de 1000 millones de exportaciones adicionales de productos de alimentación a estos dos mercados solamente. Estos mercados aunque muy interesantes, quizás no deberían ser la primera opción sobre la mesa principalmente porque requieren un nivel de adaptación y burocracia más riguroso que otros países a los que es mucho más fácil entrar y abrir mercado.
Al exportar fuera del mercado único europeo, se necesitan distintos tipos de certificados, desde sanitarios a certificados de origen de mercancías, registro de los productos a exportar….etc. Hemos hablado en detalle en nuestros artículos anteriores, pero comentándolo por encima y con una descripción general rápida, hay cientos de certificados disponibles y todos ellos tienen requisitos ligeramente diferentes.
Aparte de exportar productos de alimentación y bebidas, otros mercados y productos interesantes serían por ejemplo:
- Para Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudí e Indonesia, para entrar con equipamiento médico y hospitalario.
- Exportar a Chile y otros países de Sudamérica productos fertilizantes y fitosanitarios.
- Exportar a Kenia productos de alimentación como sopas, caldos, aceitunas, encurtidos, no es mala idea, sabiendo que es un enclave comercial muy activo en África del Este y probablemente la economía más avanzada de este continente. Y en cuestión de servicios, la franquicias de comida rápida pueden tener una gran oportunidad en este país que creció el año pasado a nivel económico un 6%.
- El momento para exportar productos agrícolas o agroindustria es ahora. Muy interesante en países como Irán, Omán y Arabia Saudí, donde están demandando tecnología para hacer crecer su industria y su productividad, con productos tan desarrollados y conocidos por empresas españolas como sistemas de riego, sistemas de conducción de aguas, monitorización del clima y temperaturas, equipos de trazabilidad, depósitos, silos y cisternas, agroquímicos y fertilizantes, bombas para líquidos y sistemas de regulación automática, entre otros.
¿Cómo puede ayudarme Aproxyma a encontrar nuevos mercados de exportación?
Años de experiencia cooperando con empresas de alimentación, bebidas e industria manufacturera a través del proceso de exportación e internacionalización puede ser una muestra de nuestra especialización en este campo. Buscamos la expansión internacional de su empresa con coherencia sin olvidar la necesaria adaptación de su producto al mercado local de destino.